Entrevista con el organizador de la Exposición Canina Mundial de la FCI y Presidente
		de la organización canina italiana, el Sr Dino Muto
	
	
		

Dino Muto
 
		
			Sr Muto, ¿que es lo que uno siente al organizar un acontecimiento canino entre los
			más importantes, con la impresionante participación de 29.257 perros (19.952 inscritos
			a la Exposición Canina Mundial y 9.305 a las exposiciones de clubes de razas), y
			además en conexión con Expo Milano 2015 ?
		
		
			Es un sueño hecho realidad. Después de cuatro años de preparación, finalmente podemos
			ofrecer al mundo este evento único que se merecen tanto los aficionados de los perros
			como los visitantes. Presentamos nuestra propuesta para la Exposición Canina Mundial
			a la FCI (Fédération Cynologique Internationale) en París en 2011. Los delegados
			internacionales quedaron bastante impresionados con nuestras ideas. Utilizamos un
			sitio web que ya estaba en marcha y funcionando. Elegimos Milán por dos razones:
			en primer lugar, porque es la ciudad en la que se fundó la sede de la ENCI (organización
			canina italiana); y en segundo lugar, porque creíamos en la sinergia que crearía
			con la Exposición Universal. Desde entonces, hemos trabajado duro, con dedicación
			y determinación, para organizar este evento internacional hasta el último detalle,
			y, a juzgar por los comentarios recibidos hasta la fecha, debemos sentirnos inmensamente
			satisfechos y recompensados por nuestro esfuerzo. La Exposición Canina Mundial 2015
			ha sido una expresión tangible de la belleza y la pasión que el mundo del perro
			representa. En los últimos días, además de admirar 30.000 perros de 300 razas de
			68 países, hemos sido testigos de numerosas exhibiciones entre las diversas disciplinas
			que unen al hombre y al perro en una hermosa relación de cariño y respeto. Una relación
			sana y armoniosa, como debe ser cuando se trata del hombre y de su mejor amigo.
		
		
		
			La última Exposición Canina Mundial acogida en Italia también fue organizada en
			Milán, en el 2000, con la participación de 15.200 perros. ¿Cuál es su perspectiva
			sobre aquel acontecimiento, al mirar 15 años hacia atrás, y cuáles son los mayores
			cambios/logros ocurridos?
		
		
			Para mí es difícil comparar los dos eventos, ya que en el transcurso de 15 años
			han cambiado muchas cosas y los avances tecnológicos han dado lugar a dispositivos
			que antes eran impensables. Hemos planeado y organizado el evento de una manera
			profesional, con los mejores expertos, tanto internos como externos, a disposición
			del ENCI, con el fin de ofrecer al mundo canino un servicio de alta calidad. Nos
			hemos centrado en los deseos compartidos en las numerosas exposiciones en las que
			hemos participado, haciendo uso de todas las sugerencias y convirtiéndolas posteriormente
			en acciones concretas. Lo mismo hicimos con los fotógrafos y con la prensa, lo que
			les ha permitido informar sobre un evento de tal magnitud de la forma más eficiente.
			No hay duda de que la tecnología ha sido de gran ayuda. La Exposición Canina Mundial
			2015 fue presentada en tiempo real utilizando todos los medios disponibles actuales,
			proporcionando una información completa y detallada. Un poco como los reality shows,
			pero los protagonistas eran nuestros amigos, los perros. El enfoque ha sido por
			lo tanto totalmente diferente al de 2000, como resultado de los tiempos cambiantes
			en los que vivimos.
		
		
		
			¿Según su parecer, cuál es el próximo gran reto al que se enfrenta el mundo canino?
		
		
			Como ya mencioné durante la Asamblea General de la FCI en Milán, creo que el mayor
			desafío del mundo canino es la búsqueda de una mayor sinergia entre la elección
			del perro y el bienestar animal. Cada país miembro de la FCI debe centrar sus esfuerzos
			y recursos en conseguir mejoras significativas en relación a este tema. Un ejemplo
			de esto son las enfermedades hereditarias. Un perro con pedigrí debe, ante todo,
			ser un perro sano. Y para alcanzar los objetivos clave, son necesarios enlaces internacionales
			entre los diferentes clubes caninos que acoge la FCI.
		
		
		
			¿Y cuál es su próximo reto, como Presidente de la organización canina italiana?
		
		
			Sin duda, nuestro mayor desafío es conseguir que la sensibilización del mundo canino
			a nivel internacional sea una prioridad: para salir de la rutina que a menudo nos
			aísla del mundo, darnos a conocer y seguir haciendo frente a los diversos problemas
			que hay aquí y en nuestra sociedad. También debemos intentar lograr una mayor unidad
			y cooperación dentro de la organización. La FCI puede guiarnos y contribuir a las
			decisiones clave de los países miembros. Juntos, podemos hacer mucho por poner fin
			al individualismo improductivo y trabajar por la continua evolución del extraordinario
			mundo que representamos.
		
		
		
			¿Por qué puede Italia ser llamada un país perrero?
		
		
			En la escena canina internacional, Italia es uno de los países con mayor número
			de perros registrados en el Libro de Orígenes, lo cual es testimonio de la pasión
			y la tradición que siempre ha existido entre los italianos y los perros de pura
			raza. Los datos más recientes disponibles en Italia muestran que alrededor de 8
			millones de hogares tienen un perro. Los italianos y los perros siempre han vivido
			uno junto al otro. Reconociendo sus diversas aptitudes, el vínculo del hombre con
			su perro se ha hecho cada vez más estrecho a lo largo de la historia dando resultado
			a una relación transmitida por respeto a la gran sinergia que, inevitablemente,
			se ha convertido en parte de la vida cotidiana, tanto por el hecho de trabajar juntos
			como por el de hacerse compañía.
		
		
		
			¿Nos puede hablar de la “emozione” que ha estado flotando en el aire durante todo
			el acontecimiento?
		
		
			Ha sido mágico para mí. Contemplar las caras sonrientes, las expresiones satisfechas
			y la serenidad de los amantes de los perros mientras paseaban por los pabellones
			ha sido maravilloso. Creo que ha sido posible gracias a la excelente organización
			general que ha permitido a todos relajarse y disfrutar.
		
		
		
			
				Dotación para las familias rusas
			
			
				A las familias de nuestros amigos amantes de los perros que murieron en el trágico
				accidente en Bielorrusia justo antes del inicio de la Exposición Canina Mundial,
				se les reembolsarán los derechos de inscripción de los perros. Se les asignará una
				cantidad que será establecida en la próxima Junta Ejecutiva de la ENCI.
			
		 
		
			¡Gracias, Sr Muto, por la entrevista!
		
		
			Entrevista:	Marie Luna Durán
			Gerente de Marketing y Relaciones Públicas de la FCI